Solicitar información

Modalidad

Online

Duración del curso

6 horas teoría

Fecha de inicio

A consultar

Precio del curso

A consultar

¿Qué aprenderás en el curso PRL - Riesgo eléctrico?

Dirigido a trabajadores/as cuya actividad no eléctrica se desarrolle en proximidad de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión o que realice tareas especificadas para trabajadores autorizados y proporciona los conocimientos requeridos y estar capacitado para poder prestar servicios como trabajador autorizado respecto a riesgo eléctrico.

Salidas profesionales para el curso PRL - Riesgo eléctrico

Cualquier actividad en la que se requiera estar autorizado frente al riesgo eléctrico

Contenidos del curso

1.- EL ACCIDENTE ELÉCTRICO
El fin de esta unidad es que los participantes conozcan los riesgos que se enfrentan al trabajar con la electricidad.
Los alumnos deberán ser capaces de identificar y conocer:

  • Las características del accidente eléctrico
  • Las causas de las lesiones del accidente eléctrico: descargas deflagraciones
  • Los tipos de contacto eléctrico: directo e indirecto
  • Factores que influyen en el accidente eléctrico y métodos de control
  •  Efectos de la corriente en el organismo
  • La capacidad de reanimación del accidentado

2.- LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RIESGOS ELÉCTRICOS
El fin de esta unidad es establecer el marco legal en el que se desarrollan los trabajos eléctricos de cualquier instalación eléctrica de los lugares de trabajo.
Los alumnos deberán conocer:

  • El marco legal en materia prevención de riesgo eléctrico.
  • El Real decreto 614 /2001 de riesgo eléctrico: articulado y definiciones
  • Las condiciones a cumplir por los trabajadores para realizar trabajos eléctricos: capacitación profesional

3.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS SIN TENSIÓN
El objeto de esta unidad es que los participantes conozcan la metodología para dejar una instalación en tensión, en descargo, y una vez realizados los trabajos repongan la tensión restaurando el servicio, en instalaciones de B.T.
Los alumnos deberán ser capaces de:

  • Identificar los equipos y medios de corte
  • Suprimir la tensión de los circuitos, mediante la aplicación de las cinco reglas de oro
  • Restablecer el suministro en condiciones seguras

4.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PROXIMIDAD
El objeto de esta unidad es que los participantes conozcan tanto la metodología, como las restricciones para trabajar en proximidad de instalaciones y líneas eléctricas tanto de alta como de baja tensión.
Los alumnos deberán ser capaces de:

  • Analizar el lugar donde se van a llevar a cabo los trabajos y establecer los riesgos y las distancias de seguridad.
  • Dar indicaciones para la realización de trabajos en proximidad en instalaciones de baja tensión con partes accesibles.
  • Establecer criterios de seguridad en centros de transformación y subestaciones eléctricas
  • Plantear las condiciones de trabajo en proximidad a líneas eléctricas aéreas o subterráneas

5.- TRABAJOS EN TENSIÓN
El fin de esta unidad es que los participantes identifiquen que es un trabajo en tensión, para identificar aquellos trabajos que al ir a realizarlos adquieran tal condición y evitar realizarlos si no disponen de la cualificación eléctrica para ello.
Los alumnos deberán conocer las técnicas para:

  • Llevar a cabo mediciones, maniobras, ensayos y verificaciones sobre las instalaciones en condiciones seguras.
  • Trabajar con tensiones de seguridad
  • Trabajar con corriente continua (baterías, equipos telecomunicación, etc.) y diferenciar los riesgos respecto de la corriente alterna

6.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
El fin de esta unidad es que los participantes conozcan las características y prestaciones de los equipos de protección individual frente a riesgo eléctrico y los equipos de protección colectiva.

  • Conocer y discriminar el uso de los equipos de protección colectiva e individual necesarios para los trabajos

7.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PRESENCIA DE ATMÓSFERAS COMBUSTIBLES O EXPLOSIVAS Y CON RIESGO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA
El fin de esta unidad es que los participantes conozcan los riesgos que representan las atmósferas combustibles y explosivas así como la presencia de electricidad estática en lugar de trabajo.
Los alumnos deberán ser capaces de:

  • Identificar una atmósfera explosiva, sus riesgos, tipos y caracterización.
  • Identificar los locales y equipos con riesgo de aparición de electricidad estática.
  • Definir metodologías de trabajo para el control de ambos riesgos.

8.- ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
El fin de esta unidad es que los participantes conozcan la forma de actuar en el caso de que un compañero tenga un accidente eléctrico.
Los alumnos deberán ser capaces de aplicar:

  • El protocolo de actuación en caso de accidente. Protocolo PAS
  • Metodología para liberar un atrapado por la corriente eléctrica

9.- PRÁCTICA ESPECÍFICA RIESGO ELÉCTRICO
IMPARTICIÓN PRÁCTICA
El fin de esta unidad es que los participantes conozcan e identifiquen los riesgos que se generan como consecuencia de la actividad en proximidad instalaciones eléctricas, y se realicen mediciones y verificación de ausencia de corriente eléctrica.
Los alumnos deberán ser capaces de:

  • Supresión y reposición de la tensión en B.T. en condiciones seguras
  • Llevar a cabo mediciones sobre instalaciones eléctricas BT en condiciones seguras
  • Verificación de ausencia de tensión en equipos de telecomunicación y en proximidad de equipos e instalaciones en tensión
  • Identificar situaciones de trabajos en proximidad

    Nombre

    Apellidos

    Código postal

    Teléfono de contacto

    Correo electrónico

    Acepto la Política De Privacidad