El currículum vitae (CV) es tu carta de presentación en el mundo laboral y la primera impresión que un reclutador tendrá de ti. 

¿Sabías que los responsables de recursos humanos pueden tardar solo 6 segundos en revisar tu CV? 

Por eso, si quieres sobresalir y destacar entre otros candidatos, es fundamental que sepas qué apartados incluir en tu CV y cómo estructurarlos de manera efectiva. En este post, hablaremos de cómo crear un currículum que te ayude a potenciar tu perfil profesional y lograr la entrevista que tanto deseas.

¿Por qué es importante tener un Currículum Vitae?

El currículum es más que un simple documento con tu información laboral; es la herramienta que puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades de empleo. 

Un CV atractivo y bien estructurado hará que los reclutadores se fijen en ti, lo que aumentará tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista. 

Si bien existen varios modelos y formatos de currículum, todos deben tener una estructura básica que incluya ciertos apartados clave para destacar tu experiencia y habilidades. 

Apartados esenciales para incluir en tu CV

1.Datos personales y de contacto

Es fundamental que tu currículum vitae comience con una sección de datos personales y de contacto. En este apartado debes incluir tu nombre completo, dirección (o al menos la ciudad en la que resides), teléfono, y correo electrónico. También puedes agregar tu perfil de LinkedIn o tu sitio web profesional, si lo tienes, para dar al reclutador una mejor idea de tu presencia online.

Algunos consejos para que tu CV sea perfecto:

  • Asegúrate de que tu correo electrónico sea profesional. Evita direcciones como «chico_feliz123@correo.com».
  • Si añades una foto, que sea reciente y profesional. No es obligatorio, pero en algunos países y sectores puede ser un punto a favor.

2.Perfil profesional o resumen

El perfil profesional es una breve descripción de 3-4 líneas que resume quién eres y qué puedes ofrecer a la empresa. Es una forma de «enganchar» al reclutador desde el principio, por lo que debes destacar tus principales habilidades, experiencia y objetivos laborales.

Un ejemplo de perfil profesional sería:

«Profesional con más de 10 años de experiencia en el área de marketing digital, especializado en SEO y estrategias de copywriting para mejorar la visibilidad de marcas online. Busco aportar mi experiencia y creatividad en la gestión de campañas de contenido para una empresa que valore la innovación.»

Recuerda adaptar este resumen a cada oferta de empleo a la que apliques, resaltando aquellas competencias y logros que mejor se ajusten a la vacante.

 

como hacer buen curriculum

3.Experiencia laboral

La experiencia laboral es uno de los apartados más importantes de tu CV. Aquí debes incluir tus empleos anteriores, comenzando por el más reciente, y detallar tu cargo, la empresa para la que trabajaste, las fechas de inicio y finalización, y tus responsabilidades y logros en cada puesto.

Consejos para redactar la experiencia laboral en un currículum:

  • Utiliza verbos de acción como «coordiné», «implementé», «dirigí», «logré» para hacer más atractivo tu currículum.
  • Resalta tus logros con datos cuantificables, como «Aumenté las ventas en un 30%» o «Reduje los costes operativos en un 15%».

Adapta la experiencia que resaltes a la oferta de trabajo que estás solicitando. Si aplicas a un puesto de marketing digital, no es tan relevante que hables de un empleo anterior como camarero, a menos que sea tu única experiencia laboral.

4.Formación académica

Este apartado incluye tu educación formal: títulos, carreras, másteres y otros estudios relevantes para el trabajo al que aspiras. Incluye el nombre de la institución educativa, el título obtenido y las fechas de estudio. Si tienes estudios superiores (como un título universitario), no es necesario que incluyas tu educación secundaria.

Si bien la experiencia laboral suele tener más peso, la formación académica muestra tus conocimientos teóricos y tus esfuerzos de formación continua. Si acabas de terminar tus estudios y no tienes mucha experiencia, puedes poner este apartado antes de la experiencia laboral.

5.Habilidades y competencias

El mercado laboral actual busca candidatos con un buen equilibrio entre habilidades técnicas (hard skills) y habilidades blandas (soft skills). En este apartado, puedes incluir tus conocimientos técnicos (como manejo de software específico, idiomas, conocimientos de programación o herramientas como Photoshop o Excel), así como tus habilidades interpersonales (como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva).

Una lista clara y concisa de tus habilidades permite a los reclutadores identificar de inmediato si posees las competencias que buscan para el puesto.

6.Idiomas

Si hablas más de un idioma, asegúrate de incluirlo en tu currículum. Cada vez más empresas buscan profesionales que dominen varios idiomas, ya que el mercado es cada vez más globalizado. 

Es importante especificar tu nivel de competencia (básico, intermedio, avanzado o nativo), o usar una escala estándar como el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Un ejemplo de cómo incluir idiomas en tu CV:

Español: Nativo

Inglés: Avanzado (C1)

Francés: Intermedio (B2)

apartados curriculum

7.Cursos y certificaciones

Este apartado te permite mostrar tu interés por seguir aprendiendo y mantenerte actualizado en tu campo. Los cursos y certificaciones pueden incluir formaciones específicas como marketing digital, gestión de proyectos, cursos de Excel avanzado, etc. Si has obtenido alguna certificación reconocida, como Google Analytics o Project Management Professional (PMP), asegúrate de mencionarlo.

8.Proyectos destacados y voluntariado

En algunas profesiones, como el diseño gráfico, la ingeniería o el marketing, es importante mostrar tus proyectos y logros más destacados. Si has trabajado en algún proyecto relevante, crea un apartado especial para mencionarlo. Incluye el nombre del proyecto, una breve descripción y los resultados obtenidos.

El voluntariado también puede sumar puntos en tu CV, sobre todo si demuestra habilidades relevantes para el puesto al que aplicas. Ayuda a mostrar tu compromiso social y habilidades de trabajo en equipo.

9.Información adicional

Este apartado es opcional y puedes utilizarlo para incluir información que no encaje en las secciones anteriores, pero que consideres relevante para el puesto. Puede ser desde intereses personales (sobre todo si están relacionados con el trabajo, como viajar, fotografía o deporte), hasta habilidades adicionales que no hayas mencionado antes.

¿Cuáles son los 5 datos más relevantes que debe tener un currículum?

Para que un currículum sea eficaz y capte la atención del reclutador, debe incluir estos cinco datos clave:

  • Datos de contacto claros y actualizados: Nombre, teléfono y correo electrónico.
  • Perfil profesional o resumen: Breve descripción que destaque tus habilidades y objetivos laborales.
  • Experiencia laboral relevante: Detalla tus trabajos anteriores y logros cuantificables.
  • Formación académica: Títulos y certificaciones que respaldan tus conocimientos.
  • Habilidades clave: Competencias técnicas y personales que se ajusten a la oferta laboral.

¿Qué no debe faltar en un Currículum?

Un CV exitoso debe ser:

  • Claro y conciso: No más de dos páginas, con información relevante.
  • Personalizado para cada oferta de trabajo: Adaptando tus habilidades y experiencia al puesto al que aplicas.
  • Fácil de leer: Usa un diseño limpio y profesional, con secciones bien estructuradas.
  • Sin errores gramaticales ni ortográficos: Cuida la redacción y revisa el documento antes de enviarlo.

Un currículum bien estructurado, que contenga todos los apartados esenciales y resalte tus habilidades y experiencia, puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. No olvides que tu CV debe ser breve, conciso y adaptado a cada oferta laboral. Dedica tiempo a revisar y mejorar cada apartado para causar una gran impresión en los reclutadores. Para destacar en el mercado laboral, es imprescindible contar con una formación continua que te permita seguir creciendo y actualizándote. Si quieres potenciar tus habilidades y avanzar en tu carrera, en Formartec tenemos una amplia variedad de cursos pensados para ti.